Fotografía Andrés Zapata

Con el propósito de generar un espacio de diálogo social y político en torno al tema de la movilización y la participación ciudadana, inició en Medellín el simposio “Participación y Gobiernos de Ciudad: Ideas y prácticas transformadoras”. Durante la instalación del evento se plantearon inquietudes acerca de la crisis de participación que vive la sociedad actual.

El secretario de Participación de Medellín, Juan Correa Mejía, expresó que, debido a la globalización, la ciudadanía se ha ido transformando y perdiendo los sentidos de territorio, identidad y alternativas populares. «Al estar conectado con el mundo, el movimiento ciudadano va variando y deja de pensarse como colectivo en torno a las problemáticas y dinámicas de la ciudad.»

Durante su intervención, el secretario, expresó que la ciudadanía se ha ido corporativizando, por lo que actualmente su participación está más enfocada en el consumo y en el bienestar individual; perdiendo el sentido de lo colectivo, del territorio y de las relaciones con el otro, con quien se construye sociedad.

En la misma línea, Diego Herrera, presidente del Instituto Popular de Capacitación –IPC, afirmó que en la ciudad existen fuerzas adversas que presionan la movilización y la participación ciudadana buscando generar un retroceso en lo que se ha construido, con el propósito de tener ciudad cooptada por las mafias y dominada por grupos armados ilegales.

Por eso recordó que parte del sentido de este simposio es compartir ideas y prácticas transformadoras alrededor del tema de la participación y los gobiernos de ciudad, con el ánimo de contribuir a la construcción de una agenda ciudadana que asegure la participación y en la que confluyan distintos sectores en diferentes territorios.

“Este evento o este escenario es como un punto de arranque para que este diálogo de distintos sectores sea posible y para que estén todos y todas con sus prácticas, ideas y estrategias”, concluyó Diego Herrera.

Para superar estas dificultades, el secretario Juan Correa anotó que es necesario que tanto la ciudadanía como los gobiernos empiecen a pensarse la forma de construir una sociedad más humana.

“Necesitamos coraje ciudadano, desde un sentido muy cívico, para pensar la ciudad en común con espíritu ciudadano. Hoy la ciudad se construye pero más que construir la ciudad hay que reforzar la ciudadanía. Buscar lo más humano y procurar vivir juntos, para que esas fuerzas oscuras no nos lleven al borde.”

El simposio Participación y Gobiernos de Ciudad se realiza entre el 3 y el 4 de diciembre, en el auditorio de la Universidad San Buenaventura, sector San Benito, centro de Medellín. Este evento fue organizado por la Secretaría de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y el Instituto Popular de Capacitación –IPC.

Esta iniciativa de participación recibió el apoyo de: Instituto Nacional Demócrata – EEUU, Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe – CEAAL, Alcaldía de Rionegro, Consejo latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO, Ayuntamiento de Gavà, Barcelona, España, Solidaridad Socialista – Bélgica, Secretaria de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, Red de Educación Popular y Poder Local – REPPOL.

Fotografía Andrés Zapata

Durante el acto de instalación del simposio fueron exaltadas 4 experiencias significativas de participación en la ciudad, elegidas mediante un proceso previo de selección, las cuales recibieron un reconocimiento $4’000.000.

Las experiencias exaltadas fueron: el Plan de desarrollo local de la Comuna 6       (Doce de Octubre); el Comité de Educación de Presupuesto Participativo Comuna 1 (Popular), con su propuesta de educación superior; la Junta de Acción Comunal Primavera del 13 de noviembre; y el Equipo de Gestión San Antonio de Prado, con su experiencia del modelo de gestión.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.