La Serie no. 42 de Relecturas presenta varias miradas de especialistas acerca de cómo la democracia en Colombia ha sido afectada por el conflicto armado hace más de 50 años, y como a la vez amplios sectores de la sociedad han reaccionado mediante sus organizaciones, movilización y resistencia social y política. Ésta, recoge esclarecedores artículos resultado de investigaciones adelantadas por el Instituto Popular de Capacitación (IPC).
En tal sentido, el primer artículo de Francy Cardona “Disociación en la democracia: la subordinación del conflicto político a órdenes violentos en Colombia” la autora expone las implicaciones del conflicto armado en la democracia en Colombia, argumentando la articulación entre la violencia ejercida y la construcción de un sistema político, de un orden.
En el segundo artículo, “Colombia: democracia por realizar” de Hernán Giovanni Méndez, plantea las dinámicas del estado colombiano en la realización de su soberanía, para lo cual compara la violencia de mediados del siglo XX y comienzos del siglo XXI, contemporánea, presentando al paramilitarismo como un mecanismo de conservatización social al servicio de un orden determinado.
El autor Rodrigo Osorno, en su texto “Colombia, derechos humanos y democracia”, reseña algunas acciones e iniciativas desplegadas por los movimientos y organizaciones en defensa de los derechos humanos, la paz y las construcciones democráticas.
La obra es finalizada por el aporte de Andrés Arredondo Restrepo, Juan esteban Ríos García y Jairo Bedoya, quienes abordan el análisis de la coerción extorsiva, como una práctica que invisibiliza la violación de los derechos humanos, genera una sociedad bajo el yugo de la extorsión a la vez que unos gobiernos y un Estado desinteresado de la problemática.
Categorías | Libros, Relecturas |
Tamaño | 2.19 MB |
Fecha: | 30 diciembre, 2020 |
Archivo | Acción |
---|---|
Relecturas 42.pdf | Descargar |