“Derechos sin estigmas: tolerancia y cultura de derechos humanos en Caucasia, Cáceres y Tarazá”, es un proyecto financiado por el Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y desarrollado por el Instituto Popular de Capacitación –IPC.
La iniciativa busca promover una cultura de tolerancia y derechos humanos que contribuya a transformar los patrones de discriminación y estigmatización que afectan el diálogo sociedad-Estado, la convivencia pacífica, el respeto mutuo y la garantía de derechos en esos tres municipios del Bajo Cauca Antioqueño.
Cuñas Derechos sin Estimas
Desde estrategias de diálogo diverso, producción de conocimiento y opinión pública, Derechos sin Estigmas espera dejar capacidades instaladas, en actores sociales e institucionales, tendientes a facilitar la construcción de espacios de promoción y diálogo sobre derechos humanos y tolerancia.
En esta ruta se identificarán percepciones y prácticas de estigmatización hacia quienes promueven o defienden los derechos humanos; se desarrollará un diálogo entre diversos actores y se promoverá participación activa; se suscribirá un pacto ciudadano con lineamientos de política pública de promoción de los derechos humanos y la tolerancia; se desarrollará una campaña de opinión pública; y se diseñará una propuesta de modelo regional de promoción de derechos humanos y tolerancia.
Componentes de Derechos sin Estigmas:
1. Construcción de un mapa de actores sociales e institucionales e identificación de prácticas de estigmatización
2. Diálogo Diverso para la promoción de los Derechos Humanos y la Paz
Escuela Derechos sin Estigmas Dialogo Diverso
3. Campaña “Derechos sin estigmas: tolerancia y cultura de Derechos Humanos en Caucasia, Cáceres y Tarazá”
4. Seguimiento, monitoreo y evaluación
PDF del Pacto Ciudadano por los Derechos Humanos en el Bajo Cauca | Diagnóstico sobre percepciones y prácticas de estigmatización |
Derechos sin estigmas en los medios
Prensa y medios virtuales:
- El Mundo, “A partir de hoy, Bajo Cauca tiene escuela de derechos humanos”
- Emisora UdeA, “Cáceres, Caucasia y Tarazá participarán de las escuelas de derechos humanos, diálogos diversos”
- Caracol Radio, “DD.HH. de campesinos, indígenas, víctimas y mineros, los más violentados”
- Colectivo de Abogados José Alvear, Organizaciones rurales: las más estigmatizadas en el Bajo Cauca señala estudio del IPC
- Colombia Support, “Rural Organisations Most Stigmatised in the Bajo Cauca”
- Colectivo de Abogados José Alvear, “Vida, seguridad y salud, derechos vulnerables en el Bajo Cauca”
- Alcaldía de Cáceres, “Mesas de derechos humanos de Cáceres y Tarazá definieron prioridades”
- HSB Noticias, “DD.HH. de campesinos e indígenas entre los más violentados”
- PCS Latin, “Comunidad del Bajo Cauca debate sobre sus derechos”
- Reliefweb, “Paz y conflicto fueron analizados en Escuela de Derechos Humanos para el Diálogo Diverso en Bajo Cauca”
- Prensa Rural, “En el Bajo Cauca se firmará pacto ciudadano por los derechos humanos”
- Blog: En el Bajo Cauca, “Caucasia ‘no pasó el año’ en Derechos Humanos”
- Adital América Latina y El Caribe, “Organizaciones rurales son las más discriminadas en región colombiana”
Televisión:
- Bajo Cauca Noticias, Comunidades del Bajo Cauca son capacitadas para defender sus derechos
- Teleantioquia, “Activistas alertan sobre riesgos en el Bajo Cauca”
Radio:
- Rcn Radio Antioquia, entrevista Derechos sin Estigmas y prácticas de estigmatización en Bajo Cauca
- Emisora Cultural Universidad de Antioquia Bajo Cauca
Instituciones
- Alcaldía de Cáceres, “Mesas de derechos humanos de Cáceres y Tarazá definieron prioridades”
Artículos en Agencia de Prensa IPC:
- Derechos sin Estigmas se socializó en Caucasia
- Derechos sin Estigmas se articulará al Comité de Derechos Humanos de Caucasia
- Organizaciones rurales: las más estigmatizadas en el Bajo Cauca
- Inicia Escuela de DDHH para el Diálogo Diverso en Caucasia, Cáceres y Tarazá
- Vida, seguridad y salud, derechos vulnerables en el Bajo Cauca
- Mesas de derechos humanos de Cáceres y Tarazá definieron prioridades
- Paz y conflicto fueron analizados en Escuela de DDHH para el Diálogo Diverso en Bajo Cauca
- Pacto por los DDHH en Bajo Cauca podría ser política pública