Familiares del representante a la Cámara, León Fredy Muñoz, dicen que su captura es un montaje

Voceros del Partido Verde, al cual pertenece Muñoz, también cuestionaron las circunstancias que rodearon la detención del político antioqueño en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro.

0
1372

El representante a la Cámara por el Partido Verde, León Fredy Muñoz, fue detenido por la Policía en la tarde de este jueves 31 de mayo en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia), acusado de portar en su equipaje de mano una bolsa con 160 gramos de cocaína. El político antioqueño acababa de arribar al terminal aéreo proveniente de Bogotá.

Teresa Muñoz Lopera, hermana de León Fredy, dijo que se trata de un montaje para que el representante pierda su curul en la Cámara y afirmó que la droga fue implantada en uno de los bolsillos externos de la maleta de su hermano.

Para Teresa es extraño que el policía haya interceptado a su hermano tras arribar al aeropuerto de Rionegro, dado que los controles suelen hacerse a la salida de los terminales aéreos, y más inquietante aún que, según ella, el agente haya abordado al político diciéndole “vamos a hacerle una requisa, ya sabemos quién es usted”.

Lo que esto deja para la familia, agregó Teresa, son preguntas, acerca de “¿qué es lo que hay tras este vil montaje que le han hecho a León”.

Y es que la mujer manifestó que esta situación hace parte de las persecuciones políticas e intimidaciones a la vida y honra que de tiempo atrás sufre el político antioqueño, debido a sus denuncias por casos de corrupción en el municipio de Bello contra la familia Suárez Mira que históricamente ha gobernado esa localidad.

Tanto León Fredy como Teresa se han desempeñado en la política en ese municipio del Norte del Valle de Aburrá, donde han sido fuertes opositores de la mencionada familia. Producto de eso, “en Bello nos han amenazado, hemos tenido todas las dificultades del mundo. Yo estuve escoltada diez años por denunciar la corrupción en Bello, por denunciar el fraude electoral. León ha sido perseguido y en este momento tiene medidas de seguridad porque hoy está en riesgo”, expresó la mujer.

El político antioqueño ha sufrido amenazas, atentados contra su vida y recientemente, denunció Teresa, recibió una intimidación en medio de la campaña presidencial en la que venía apoyando la candidatura de Sergio Fajardo.

De acuerdo con la mujer, la agresión ocurrió el parque principal de Bello mientras León Fredy acompañaba al candidato presidencial. Allí “un grupo de personas de la casa Suárez Mira le dijo: «te vamos a hundir y te vas a dar cuenta de ello». Esa frase es lo que estamos vivenciando hoy”.

Por su parte, el vocero de la Alianza Verde en Antioquia, Pedro Nairo Vergara Niño, manifestó que León Fredy “no debe estar preso por un montaje vil que le han hecho las absurdas manos criminales en el municipio de Bello”.

Vergara agregó que hasta que las autoridades no demuestren la culpabilidad de León Fredy Muñoz, el político “está en toda la autoridad para posesionarse como Representante del Partido Alianza Verde en Antioquia el 20 de julio”.

Entre tanto, el secretario general de dicho partido, Jaime Navarro, respaldó a través de un comunicado la trayectoria de Muñoz a quien describió como “un destacado líder y dirigente del Partido en Antioquia”, cuyo comportamiento siempre ha sido el de “un líder honesto, transparente y comprometido con su comunidad”.

Navarro solicitó a la Policía, la Fiscalía y los organismos de justicia garantizar la seguridad de León Fredy dadas las amenazas y atentados que ha sufrido contra su vida, y pidió que “se garantice toda la transparencia para esclarecer la verdad de los hechos de los cuales se le acusa”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.