[vc_row css=».vc_custom_1495071012377{padding-right: 10% !important;padding-left: 10% !important;}»][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1499986570435{margin-bottom: 5px !important;padding-right: 15px !important;padding-bottom: 15px !important;padding-left: 15px !important;background-color: #03825a !important;}»]

Área Administrativo – Financiera, Técnica y Tecnológica

[/vc_column_text][vc_separator color=»turquoise» border_width=»4″][vc_column_text]Para el cumplimiento de la misión institucional e implementación de sus programas  contemplados en su Plan Estratégico Institucional 2016-2025, el IPC gestiona y ejecuta proyectos financiados por entidades del orden nacional e internacional, sobre los cuales debe cumplir con un estricto manejo, para generar tanto un impacto social a través del logro de unos resultados, como un nivel de eficiencia y transparencia, para lo cual se surten los procesos administrativos internos y de rendición de informes,  de auditoría y evaluación ante los cooperantes y ante las instancias de dirección y administración interna, así como cumplir con  la normatividad que como Entidad Sin Ánimo de Lucro –ESAL-, le corresponde.

En esta área se surten los siguientes procesos con un equipo idóneo conformado por la Coordinación Administrativa y Financiera, Contadora, Auxiliar Contable y de apoyo Administrativo, Secretaria, Servicios Generales y Administrador de la Red Informática:[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

  • Vinculación de personal y gestión humana
  • Manejo de los recursos financieros
  • Implementación de procesos administrativos para la ejecución de programas y proyectos.
  • Implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo –SGSST-
  • Relacionamiento con los cooperantes en aspectos administrativos y financieros.
  • Seguimiento y monitoreo periódico a ejecución presupuestal tanto de proyectos como a nivel institucional.
  • Elaboración de informes financieros requeridos por los cooperantes como parte de los convenios suscritos.
  • Elaboración de estados financieros para el seguimiento de los órganos de dirección y administración.
  • Rendición Social Pública de Cuentas –RSPC- de las Organizaciones de la Sociedad Civil –OSC- colombiana a través de los portales de la Confederación Colombiana de ONG´s –CCONG- y la Federación Antioqueña de ONG´s –FAONG-, como parte de las políticas de transparencia del sector.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

  • Declaraciones tributarias requeridas por la administración de impuestos nacionales y entidades del orden local.
  • Renovación anual de registros ante Cámara de Comercio de la ESAL, del Registro Único de proponentes –RUP- y de los nombramientos de representación legal, Junta Directiva y Revisoría Fiscal.
  • Reporte anual ante la Gobernación de Antioquia de información financiera y legal de la institución.
  • Contabilización de las operaciones financieras
  • Tesorería y pagos al personal y proveedores
  • Enlace de comunicaciones para el equipo técnico, apoyo logístico, soporte a todas las actividades y eventos en convocatorias, insumos y registros.
  • Administración de Red Informática, soporte técnico en sistemas al equipo de trabajo para el manejo de la información que se genere durante la ejecución del proyecto para su conservación en el servidor institucional.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_column_text]

Control Externo

La Revisoría Fiscal, es la figura de controlexterno nombrada por la Asamblea General para vigilar el cumplimiento de los mandatos institucionales y el acogimiento de la normatividad aplicable a la institución, como ESAL, en materia contable, tributaria, laboral y ante los entes de control, rindiendo informes y dictaminando los estados financieros ante los órganos de dirección y administración de la institución.

Actualmente es ejercida por la firma Abako´s S.A. Organización Profesional de Contadores Públicos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]